FICHA EXPLICATIVA DE LA ACTIVIDAD
COMUNICATIVA
Título de la actividad:
¿A dónde vamos el
fin de semana?
|
Tipo de aprendices a los que va dirigida (indica
edad, nivel de lengua y situación de aprendizaje):
Edad: Jóvenes y
adultos jóvenes.
Nivel de lengua:
A2
|
Objetivos (¿qué se espera que consigan los
aprendices?):
Se espera que
los alumnos aprendan a dar y pedir información en un contexto entre iguales
(pares), sobre actividades de ocio y tiempo libre.QUe utilizen fórmulas convencionales para preguntar para expresar acerdo o desacuerdo, para sugerir, etc. QUe sean capaces de llegar a acuedos comunes, expresando también sus opiniones y gustos personales. QUe puedan conocer el tipo de actividades de ocio de fin de semana que se desarrollan en Madrid y a través de la información de la ficha, tener ideas generales de cómo, dónde y cuánto cuestan diversos tipos de actividades de ocio de fin de semana. |
Funciones comunicativas que se practicarán:
-
Dar
y pedir información.
-
Dar
una opinión.
-
Expresar
acuerdo y desacuerdo.
-
Llegar
a acuerdos.
|
Material necesario:
Por grupo: tres fichas
en donde en cada una aparezca solo una copia del aviso de una de las
actividades (1. Exposición + copas; 2. Maratón de rock; 3. Campeonato).
|
Fases en las que se divide la actividad (indica en
cada fase qué tienen que hacer los aprendices y cómo trabajan: en parejas, en
grupos…):
Primera fase:
Organización. Formar grupos de 3 alumnos, mixtos. Distribuir a cada alumno
del grupo una ficha diversa.
Segunda fase:
Explicación del contexto: Se trata de un grupo de 3 amigos del instituto que
esta organizando salir juntos el fin de semana. Cada uno conoce, sea porque
ya estuvo o porque consiguió información, una actividad diversa (la que
aparece en la ficha). Cada actividad es diversa pero tiene el mismo tipo de
información (tipo de actividad, costo, horario, lugar, dirección), el
objetivo es que cada alumno pregunte para averiguar información similar a la
que cada uno posee, a través de preguntas y respuestas. Cada uno deberá de
opinar sobre cada actividad, para finalmente tomar una decisión sobre a dónde
ir.
Tercera fase: Cada
alumno toma un tiempo para leer su ficha. Comienzan a intercambiar
información y con ella toman una decisión expresando acuerdo, desacuerdo y
opiniones.
Cuarta fase: cada
grupo explica a la clase a dónde irán y por qué.
|
Duración
aproximada de la actividad:
Primera fase: 5
minutos.
Segunda fase: 5
minutos.
Tercera fase: 15
minutos.
Cuarta fase:
depende del número de grupos en clase. Apróximadamente 5 minutos por grupo.
|
Es
interesante como cada una de nosotras ha pensado en actividades diferentes y
organizadas de manera diversa (a pesar que se trata siempre de un trabajo en
grupo dentro del aula), para fines y objetivos similares y dirigiendo el
ejercicio al uso funciones más o menos similares.
Me
parece que en realidad la intención de la actividad comunicativa es diversa
entre la que ustedes proponen y la que yo he propuesto (sin querer decir con
eso decir que alguna sea equivocada o correcta), simplemente hago notar la diferencia.
EN los ejercicios que he visto publicados la intención de la actividad
comunicativa, me parece que se dirige a que a través de un debate / interambio
de opiniones /exposición de gustos y preferencias / etc. El grupo se pone de acuerdo en realizar una
actividad, pero partiendo de una información común para todo el grupo.
En mi
caso, yo parto desde una situación en la que los alumnos deben comenzar por
compartir información a través de irla a buscar (hacer preguntas) o porque
alguno de ellos presentó la información. Con esto, intento crear una situación
inicial de vacío de información que motive a los alumnos a buscarla. Es por
esta razón que el material que uso es diverso para cada alumno y sólo él,
dentro del grupo conoce dicha información.
Hola, me gusta tu blog, especialmente la última actividad!!
ResponderBorrar