martes, 26 de marzo de 2013

Modulo 1 Esquemas mentales


COmentarios

La ficha presentada por el grupo ha considerado una secuencia muy detallada, al punto que es poco problable qu hayan elementos que se representen en una persona como esquema. El esquema debería de contener una secuencia de situciones que podría de manera gruesa repetirse o usarse en otras situaciones. En mi caso hubiese obviado por ejemplo: Presentar sobrina, porqué se hace tarde, entre otros.

En el caso del Grupo 1, considero que la situación no sea solamente Alquiler de un piso, sino la de Búsqueda y Alquiler de un piso. Entonces la sección Antes y Después cambiaría respecto a lo que el grupo a considerado.

Yo no consideraría en la sección Antes partir desde que hay una pareja que decide vivir juntos. Los esquemas mentales socialmente compartidos se refieren a actos usuales, más concretos. Me parece que la situación más común, sea por el motivo que sea es el de buscar y alquilar un piso. Entonces, el esquema de este ejercicio se debió construir a partir de una pareja que independientemente de su motivación está buscando un piso para alquilar.

En la parte final de la sección secuencia, en lugar de poner“hacer vida social” podríamos poner: hacer fiesta de piso nuevo.

Después de revisar estos ejercicios me queda más claro la idea de esquemas mentales socialmente compartidos: deberían de contener información suscinta y pueda realmente reflejar un esquema de una situación habitual o frecuente. De tal manera, que al trabajar en clase la construcción de un esquema mental podría ayudar al alumno a comprender cuales son los comportamientos esperados en la cultura de la lengua que está aprendiendo.

 
Grupo 2

Situación:
Visita a unos amigos
Lugar:
Casa de los amigos
Objetos:
Casa, mobiliario, regalo, cena
Participantes:
Pareja invitada, habitantes de la vivienda
Antes:
Pareja invitada que no conocen la casa. Miembros de la familia que no conocen a los invitados
Después:
Todos se conocen; han cenado y charlado. Aumenta la cordialidad
Secuencia de acciones:
Llegar a la casa, saludar, invitar a entrar en la casa, entregar regalo, presentar sobrina, sentarse en el sofá, enseñar la casa, conocer al padre, tomar aperitivo, conversar sobre cómo han llegado, cenar, terminar la cena porque se hace tarde, despedirse, con el propósito de volver a verse

 

Grupo 1

MANUAL 1
SITUACIÓN
Alquilar un piso.
LUGAR
Fuera y dentro del piso de alquiler.
OBJETOS
Herramientas de información (anuncios en periódicos, en webs...) y de contacto (teléfono, correo...),
bolígrafo, papel, mobiliario, equipamientos, contrato, cajas de mudanza, enseres personales.
PARTICIPANTES
Pareja (antes) e Inquilinos (después), propietario (antes) y casero (después), operarios de mudanza
(opcionales).
ANTES
Pareja que se plantea el hecho de vivir juntos, decide hacerlo, tiene dinero y deseos de alquilar un piso,
lo busca, baraja posibilidades, discute la elección, llama a anuncios de alquiler, visita el piso elegido.
Propietario con piso desocupado.
DESPUÉS
Pareja (ahora inquilinos) con menos dinero, mudanza al piso, habitan el piso, pagan alquiler y
 gastos y
 conviven. Propietario con más dinero y piso ocupado.
SECUENCIA
Buscar piso, discutir la elección del piso, llamar al propietario, visitar el apartamento, hablar de las
condiciones de alquiler, tramitar el contrato y el cambio de piso, firmar el contrato, mudarse,
convivir y hacer vida social.

 

Grupo 3

Situación:
Cena de parejas en casa de una de ellas por primera vez (manual 2)

Lugar:
Casa familiar/vivienda de una de las parejas

Objetos:
Puerta, recibidor, comedor, sala de estar, sofá, mesa, sillas, comida, bebida, decoración..

Participantes:
Pareja invitada, pareja anfitriona, otros habitantes del domicilio familiar

Antes:
Pareja invitada no conoce la casa ni a todos sus habitantes. Pareja anfitriona no ha enseñado a la otra pareja su casa y no ha presentado al resto de sus habitantes. Las parejas no se han puesto al día. Nadie ha cenado. Las dos parejas quieren socializarse.

Después:
La pareja invitada conoce la casa y al resto de sus habitantes. La pareja anfitriona ha enseñado a la otra pareja su casa y ha presentado a sus habitantes. Las dos parejas se han puesto al día. Todos han cenado. Las dos parejas se han socializado.

Secuencia de acciones:
Intercambio de saludos, invitación a casa, pareja invitada trae obsequio para la pareja anfitriona, ésta lo guarda, presentación del resto de habitantes de la casa(si los hay), anfitriones enseñan la casa a los invitados, aperitivo en la sala de estar,cena en el comedor, despedida cortés.

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario