Informe de actividades
grabadas
Módulo 2: Las funciones comunicativas
¿En cuál
de las dos actividades tienen los alumnos mayor libertad expresiva?
En la
actividad B. Porque en esta no se le está pesentando una forma concreta
(p.e.imperativo) para pedir algo, como sí sucede en la actividad A. Por ejemplo
el Alumno 1 podría hacer uso de una insinuación o una fórmula convencional para
pedir algo al jefe.
¿Cuál es
mejor para aprender a realizar peticiones en español? ¿Por qué?
Creo que
la actividad B. A pesar que en las secciones que he visto con anterioridad, los
estudios demuestran que en el español es más frecuente el uso del imperativo
para pedir algo, y esto se acerque más a la actividad A. Soy de la opinión,
primero que no es así en la mayoría de países hispanohablantes y segundo que el
objetivo de la actividad de este módulo es poder entender la adecuación de una
forma de expresarse a una determinada situación dependiendo del contexto y la
actividad B, puede incluso incluir hacer peticiones utilizando la forma
imperativa, pero también deja la posiblidad de utilizar otras formas.
¿Permiten
las dos actividades valorar si el alumno sabe formular peticiones de manera
adecuada? ¿Por qué?
No,
porque en la actividad A no se dan todos los datos que el alumno necesita para
comprender cómo usará el lenguaje, no se da información de quién es la persona
que pide, ni de la relación de la persona que recibirá la petición, ni la
relación entre los dos. Seía mejor utilizar la actividad B.
¿Utilizaría
en clase las dos actividades, solamente una o ninguna? ¿Por qué?
La
actividad B cuando se trata de aprender a formular peticiones, para entender si
el alumno ha comprendido como hacer una petición en un contexto determinado,
por lo mismo para entender a adecuación del lenguaje en el contexto. La
actividad A, podría ser usada cuando se quiere reforzar el manejo de la
gramática del alumno para peticiones que hagan ejercitar el uso del imperativo.
Ventajas
e inconvenientes de enseñar una lengua a través de actividades de práctica
funcional, si nuestro objetivo es enseñar a comunicar en una lengua extranjera.
Con la
práctica funcional estamos enseñando al estudiante a usar funciones, nociones y
exponentes en el momento adecuado y en el contexto adecuado. Seguramente una
desventaja es que el estudiante necesitará más elementos que aquellos
gramaticales que le den la orientación par saber discernir y adecuar su
comunicación. Estos elementos son más fáciles de adquirir cuando el estudiante
puede acercarse cada vez más a la cultura de la lengua que está aprendiendo y
esto resulta más díficil si estás en un país en donde no se habla dicha lengua,
como aprender el Ruso en España. Sin embargo es más aceptable que un extra
NaN
1
©
Instituto Cervantes
No hay comentarios.:
Publicar un comentario