La autora nos presenta los conceptos de interferencia pragmálingüística y sociopragmáticas. en ambos casos lo que ocurre es que al momento de la comunicación el hablante está haciendo transferencia de los hábitos verbales de la lengua materna a la lengua que esá aprendiendo. En el caso de I.Pramalingüísitca, el hablante usa una fómula propia de otra lengua a la que está aprendiendo, que se puede ver reflejado en la frecuencia del uso de estrategias de la propia lengua (estamos acostumbrados a hablar en imperativo y lo hacemos incluso en la nueva lengua que aprendemos), como cuando afecta a ciertos actos de habla ritualizados y que queremos usar nuestros propios enunciados rituales, entre otros. La I.Sociopragmática consiste en e traslado a otra lengua de las percepciones sociales y as expectativas de comportamiento propias de otra cultura. Normalmente cualquiera que aprende una lengua puede cometer estos errores o interferencias, el peligro no es solo que no nos entiendan, sino parecer maleducado, poco cortés.
CREE QUE EL ENFOQUE FUNCIONAL AYUDARÍA A EVITAR INTERFERENCIAS?
Sí, creo que ayudaría a evitarlas. Porque con el enfoque funcional se pondría atención a enseñar al alumno a comenar a entender cuáles serían los exponentes más adecuados dentro de una situación comunicacional, en el marco de los usos de la cultura de la lengua que está aprendiendo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario